

Programa Taller de Telar, Sept- Nov 2011
El Cacique 315 A, Providencia
Con este programa se pretende sistematizar lo que se aprenderá en el taller. A pesar de lo anterior, son la constancia y el esfuerzo de las “tejedoras” los factores claves para lograr abarcar el conocimiento que se les pretende traspasar.
En términos generales, en el taller aprenderán dos técnicas mediante la factura de muestrarios: red de trama y red de urdiembre.
Clase 1 (miércoles 21 de septiembre): En esta primera sesión la idea es conocernos, revisar el programa e introducirlas/los en los conceptos generales vinculados a esta técnica tales como trama, urdiembre, tipos de telares, evolución del telar hasta las máquinas industriales, etc. Junto con ello, empezaremos a tejer utilizando la red de trama, técnica utilizada por pueblos preincaicos e incas.
-Urdido simple.
-Punto arroz.
-Tejido simple y tejido con variaciones cambiando el patrón según la cantidad de urdiembre.
Clase 2 (miércoles 28 de septiembre): En esta clase trabajaremos con dos colores diferentes de lana, para comenzar a indagar en la tapicería policromada.
-Intercalar dos colores formando líneas verticales.
-Intercalar dos colores formando líneas horizontales.
-Pasar juntos dos colores generando un jaspeado.
-Practicar lo anterior pero variando la cantidad de urdiembre que se toma.
Clase 3 (miércoles 5 de octubre): En esta clase nos adentraremos en la creación de figuras geométricas abstractas.
-Líneas diagonales
-Líneas rectas
Clase 4 (miércoles 12 de octubre): A lo largo de esta clase continuaremos experimentando con la creación de figuras, junto con ello veremos distintas formas de unir la tapicería ranurada.
-Distintas formas de unión
Clase 5 (miércoles 19 de octubre: La idea de esta clase es que se aclaren dudas con respecto a lo visto, junto con ello, veremos los distintos tipos de terminaciones que se pueden trabajar en la tapicería ranurada. Además, se les entregará los materiales necesarios para la clase de teñido natural.
-Terminaciones
-Entrega material teñido natural
Clase 6 (miércoles 26 de octubre): En esta sesión, aprenderemos a teñir usando productos de origen vegetal. Esta clase se hará en la casa de alguna de las talleristas o en la clase de la profesora.
-Teñido natural
Clase 7 (miércoles 2 de noviembre): En esta sesión comenzaremos a trabajar con red de urdiembre, haciendo una faja de un sólo color.
-Urdido en ocho
-Red de urdiembre lisa
Clase 8 (miércoles 9 de noviembre): Para esta clase necesitaremos dos o más colores para armar una faja con franjas o listones.
-Red de urdiembre con listones
-Importancia del color del borde
Clase 9 (miércoles 16 de noviembre): En esta clase aprenderemos a hacer un patrón más complejo, similar al de un ajedrez.
-Red de urdiembre con ajedrez
-Importancia del color del borde.
Clase 10 (miércoles 23 de noviembre): En nuestra última clase trabajaremos para lograr realizar figuras en la red de urdiembre, tarea difícil ya que se realiza un urdido y pasado de trama diferente.
-Figuras en red de urdiembre
Bibliografía recomendada
· Baixas F., Isabel. Telar Isabel Baixas F. y P. Brugnoli. Santiago, Chile: Gabriela Mistral 1976.
· Plath, Oreste, 1907-1996. Aportes folklóricos sobre el tejido a telar en Chile Santiago, Chile: Universidad de Chile 1970.
· Sennett, Richard. El artesano. Barcelona, España: Anagrama 2009.
· Taranto, E. y Marí, J. Manual de telar mapuche. Buenos Aires, Argentina: Maizal 2007.
· Willson Aedo, Angélica. Textilería mapuche, arte de mujeres Angélica Willson A. Santiago, Chile: CEDEM 1992.
Andrea Ugarte Prieto 79969689 - 2285152 andreaugarte@gmail.com www.andreaugarte.blogspot.com
Este taller esta pensado para extenderse en el tiempo, es decir, sin un tiempo de término definido. La intención es ahondar en diversos aspectos de la “Representación de lo Natural” desde el dibujo y con un desarrollo progresivo: de lo más básico para luego ir complejizando. No hay requisitos previos, pues es un taller pensado para cualquier amante de la naturaleza que sienta necesidad de plasmarla pero no se sienta capaz de hacerlo. La intención es que cada cual pueda utilizar lo enseñado en su propia obra, sea esta láminas botánicas, bocetos de estudio, paisajes artísticos, naturalezas muertas, etc. Es decir, el taller pretende entregar una base sólida que complemente las diversas necesidades personales, sean estas científicas o artísticas.
Se entregarán las herramientas teóricas y practicas para aprender a observar, adquirir conocimientos de morfología y diferenciaciones entre los vegetales y a representar lo observado en distintas técnicas.
Temario General:
Comprensión del objeto estudiado desde el dibujo.
Comprensión del libro científico.
Análisis de obras artísticas basadas en la naturaleza.
Diferenciaciones comparativas y características principales.
Utilización de elementos formales del dibujo: puntos, líneas, planos, texturas, tonos, formas, tensión, ritmo, escala, proporción…
Composición del modelo en la hoja (objetos únicos, dispersos o modelos complejos)
Luces y sombras, posteriormente utilización del color.
Días Martes de 18:30 a 21:00 (2 ½ horas)
$ 20.000 al mes ( cada 4 clases)
Noviembre: 9 / 16 / 23 / 30
Diciembre: 7 / 14 / 21
(el día 28 no habrá clases)
Enero: 4 / 11 / 18 / 25
Lugar
Texo Taller
*** Según los temas tratados, se complementará con algunas excursiones locales en día sábado
Lápiz grafito 2H
Lápiz a tinta 0,3
Block artel
goma de borrar, regla, sacapunta, compás
Diseñadora elefantegrande, línea de ropa reciclada.
www.elefantegrande.blogspot.
Jueves o viernes en la tarde.
Dirigido a jovenes y adultos.
Valor total del curso: $70.000. Se realizan descuentos para estudiantes.
utilizando técnicas que permitan la creación gracias a la reutilización de los materiales.
Patchwork o almazuela, unión de retazos para la confección de mantas y
diferentes composiciones. Collage de colores y texturas, dibujos con hilo, bordados, diseño de figuras y esculturas en género.
Mediante la costura, bordado y estampado los asistentes podrán diseñar creaciones personales de distinto tipo. (Muñecos, cuadros, arreglos de vestuario, etc.
Dirigido a jovenes y adultos.
Valor total del curso: $70.000. Se realizan descuentos para estudiantes.
Dictado por Francisca Robles Artista Visual PUC
Creadora de la línea de muñecos losmusgoamigos que son vendidos y exhibidos tanto en tiendas nacionales como internacionales. www.losmusgoamigos.blogspot.com
Diseñadora elefantegrande, línea de ropa reciclada. www.elefantegrande.blogspot.com
Profesora de acuarela, dibujo y video en Universidades y Municipalidades.